Compromiso del Consejo Canario de Relaciones Laborales
Unidad Empresarial y Sindical fruto del Diálogo Social
Elena Mañez, Consejera de Economía y Empleo y Presidenta del CC.RR.LL.
CEOE-CCE y UGT-CC.OO junto al Gobierno para defender singularidades canarias
El Consejo Canario de Relaciones Laborales del pasado martes dió un importante paso consolidando el diálogo social como la herramienta imprescindible para conseguir consenso y unidad de todos los agentes económicos y sociales.
La Consejera de Economía y Empleo de Canarias, Elena Mañez con todo su equipo encabezado por el Viceconsejero de Empleo Gustavo Santana y del Director General de Trabajo Alejandro Ramos llevaron a la mesa de este órgano un análisis y valoración del último Real Decreto-Ley del 26 de junio sobre las medidas sociales y de reactivación del empleo.
Tanto las Confederaciones Empresariales de Tenerife (CEOE) como la de Las Palmas (CCE) junto a los sindicatos CC.OO.-Canarias y UGT-Canarias otorgaron un balance positivo a estas medidas, señalando especialmente que incluye una disposición adicional reconociendo la condición de Región Ultraperiférica de Canarias y las singularidades propias de la lejanía e insularidad.
El órgano tripartito, presidido por Elena Máñez valoró también que se contempla la prórroga de los ERTE por causa de fuerza mayor hasta el 30 de septiembre y abre la puerta a otra ampliación en el caso de Canarias. Así, el Consejo seguirá siendo “exigente y reivindicativo” para garantizar que se respetan las singularidades de las Islas y, para ello, seguirá la evolución de la situación económica en el Archipiélago, en especial en el sector turístico y las actividades vinculadas a este, y dará traslado de las principales necesidades de los sectores de actividad en Canarias a la Comisión Tripartita estatal, órgano competente en materia laboral en el ámbito de la crisis de la COVID-19.
Asimismo, para poder hacer una evaluación actualizada y ajustada a la realidad del tejido productivo en cada momento, el Consejo Canario de Relaciones Laborales se dirigirá al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para que le de traslado puntual de los datos sobre la afección y desafección de trabajadores y trabajadoras sujetas a un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) en Canarias.
Por último, el Consejo hizo un reconocimiento a todas las personas empleadas públicas de la Dirección General de Trabajo y el Servicio Canario de Empleo por “el enorme esfuerzo realizado en la tramitación de los ERTE durante la crisis de la COVID-19 y la gestión llevada a cabo durante estos últimos meses”.
Elena Mañez, Consejera de Economía y Empleo y Presidenta del CC.RR.LL.El Consejo Canario de Relaciones Laborales del pasado martes dió un importante paso consolidando el diálogo social como la herramienta imprescindible para conseguir consenso y unidad de todos los agentes económicos y sociales.
La Consejera de Economía y Empleo de Canarias, Elena Mañez con todo su equipo encabezado por el Viceconsejero de Empleo Gustavo Santana y del Director General de Trabajo Alejandro Ramos llevaron a la mesa de este órgano un análisis y valoración del último Real Decreto-Ley del 26 de junio sobre las medidas sociales y de reactivación del empleo.
Tanto las Confederaciones Empresariales de Tenerife (CEOE) como la de Las Palmas (CCE) junto a los sindicatos CC.OO.-Canarias y UGT-Canarias otorgaron un balance positivo a estas medidas, señalando especialmente que incluye una disposición adicional reconociendo la condición de Región Ultraperiférica de Canarias y las singularidades propias de la lejanía e insularidad.
El órgano tripartito, presidido por Elena Máñez valoró también que se contempla la prórroga de los ERTE por causa de fuerza mayor hasta el 30 de septiembre y abre la puerta a otra ampliación en el caso de Canarias. Así, el Consejo seguirá siendo “exigente y reivindicativo” para garantizar que se respetan las singularidades de las Islas y, para ello, seguirá la evolución de la situación económica en el Archipiélago, en especial en el sector turístico y las actividades vinculadas a este, y dará traslado de las principales necesidades de los sectores de actividad en Canarias a la Comisión Tripartita estatal, órgano competente en materia laboral en el ámbito de la crisis de la COVID-19.
Asimismo, para poder hacer una evaluación actualizada y ajustada a la realidad del tejido productivo en cada momento, el Consejo Canario de Relaciones Laborales se dirigirá al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para que le de traslado puntual de los datos sobre la afección y desafección de trabajadores y trabajadoras sujetas a un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) en Canarias.
Por último, el Consejo hizo un reconocimiento a todas las personas empleadas públicas de la Dirección General de Trabajo y el Servicio Canario de Empleo por “el enorme esfuerzo realizado en la tramitación de los ERTE durante la crisis de la COVID-19 y la gestión llevada a cabo durante estos últimos meses”.








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21