El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada

Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 12:02:30 horas

Redacción
Sábado, 06 de Junio de 2020
Decreto de la concejal teldense Auri Saavedra

Plan de Gestión Ética para las colonias de gatos urbanos

Se garantiza la eliminación de molestias y la detección de enfermedades.

El Ayuntamiento diseña un plan para la gestión ética de las colonias felinas urbanas

  • Con este proyecto, Bienestar y Protección Animal regulará el cuidado de los gatos callejeros y evitará molestias a los vecinos
  • El decreto entrará en vigor a partir del día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia

    El Ayuntamiento de Telde, a través de la Concejalía de Bienestar y Protección Animal, ha culminado la elaboración del proyecto para la gestión ética de las colonias felinas urbanas, un documento que entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).

    La concejala del área, Auri Saavedra, explica que "con este decreto se podrá identificar y controlar de forma ética a estos animales, y dar legitimidad a las personas que habitualmente se encargan de su alimentación y cuidados, garantizando de esta manera que se cumplan los requisitos para gestionar las colonias de una forma adecuada y evitar que ocasionen problemas en los barrios".

    El decreto elaborado por el área de Bienestar y Protección Animal contempla medidas para gestionar las poblaciones, facilitar su adopción, informar, mediar y favorecer la convivencia con la ciudadanía. Para ello, se ha previsto un plan de gestión consistente en la elaboración del censo de la colonia y su señalización, así como el registro de las personas responsables de su alimentación y del cuidado del entorno, y el control poblacional a través del método CER (captura, esterilización y retorno), uno de los grandes avances.

    Entre otros aspectos, el documento especifica que el censo incluirá la localización geográfica y el número de animales, así como las personas responsables que estarán autorizadas expresamente para su cuidado y alimentación. En ese sentido, se contempla también que el alimento debe consistir en pienso seco y agua fresca, que debe estar limpia y disponible las 24 horas del día. Solo se podrá utilizar comida húmeda para capturas o la administración de medicamentos y los comederos deben estar ubicados en lugares que no supongan un riesgo para la salud ni de los animales ni de la población.

    Por otro lado, con este proyecto se regulará igualmente que las colonias no generen molestias a las personas que residan en los alrededores, para lo que se debe realizar una limpieza diaria y se llevará a cabo la desinfección y desinsectación periódicas por parte del servicio municipal de control de plagas.

    Las personas y entidades que se encargarán de forma voluntaria del cuidado y mantenimiento de estas colonias dispondrán de un carné acreditativo y recibirán formación acerca de los cuidados y las medidas a adoptar.

    Adopciones y cuidados sanitarios

    Auri Saavedra hace hincapié en que con este decreto se garantiza también la vigilancia para detectar los animales enfermos, nuevos o desaparecidos, promover la adopción y la organización de la captura para la esterilización, lo que permitirá controlar la población.

    Además, añade, la implantación de este nuevo modelo de gestión de las colonias de gatos irá acompañada de una estrategia global de comunicación y diálogo con la ciudadanía con el fin de promover la implicación vecinal, de las protectoras, las instituciones, los cuerpos de seguridad y los veterinarios, entre otros colectivos. Para ello, entre otras medidas, el Ayuntamiento pondrá en marcha campañas de información y plataformas de comunicación, y cuando esté creado el Consejo Municipal de Bienestar y Protección Animal, será este el órgano de participación social y de consulta.

    La concejala de Bienestar y Protección Animal, Auri Saavedra, explica que este texto "es el resultado de muchos meses de trabajo para poder comenzar a regular las colonias felinas urbanas de nuestro municipio en el tiempo que se trabaja la ordenanza definitiva, dando respuesta así a una gran demanda ciudadana". Se trata, continúa, "de un gran paso en Telde y los resultados se verán a medio y largo plazo, pero es un hecho histórico que por fin los gatos en nuestra ciudad sean reconocidos como seres sintientes en la práctica después de su reconocimiento en el nuevo Estatuto de la Comunidad  Autónoma de Canarias".

    Las personas y entidades interesadas en participar en las reuniones informativas y de coordinación que realizará próximamente la Concejalía de Bienestar y Protección Animal deben enviar un correo electrónico a proteccionanimal@telde.es a partir del lunes 8 de junio. Finalmente, la edila agradece "a todas las personas que han colaborado para que este documento sea una realidad" y felicita a "quienes han atendido a estos seres de forma altruista".
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.