El tiempo - Tutiempo.net

Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada

Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 12:02:30 horas

Redacción
Sábado, 30 de Mayo de 2020
4 millones de euros que PYMES no tendrán que pagar

El Pleno suprime siete Tasas Municipales hasta diciembre

La capital se suma a facilitar la reactivación económica.

 El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha aprobado la supresión de siete tasas municipales durante todo este año con el fin de respaldar a los autónomos y pymes que han visto mermados sus ingresos ante la crisis del COVID-19. La eliminación de estos tributos, junto a la cancelación del cobro del canon por el desarrollo de actividad en espacio municipal, suman un total de 4 millones de euros.

   Para ello, el Pleno ha ratificado la suspensión temporal de la ordenanza fiscal que regula la tasa por ocupación de la vía pública con quioscos, terrazas, licencias de apertura de establecimientos comerciales e industriales, de basura comercial, de autotaxis y de hamacas y embarcaciones que suponen 2.037.659 euros.


    De forma paralela, se ha modificado la norma que regula el pago de puestos en  ferias y rastros o puestos fijos de ventas, barracas, espectáculos o atracciones y casetas de ferias, industrias callejeras y ambulantes y aparatos automáticos accionados por monedas para entretenimiento, recreo y venta. Únicamente se mantendrá la tasa a las entidades  financieras por la instalación de cajeros automáticos en vía municipal.  Esta modificación está valorada en un total de 160.950 euros.


   Del mismo modo, el Ayuntamiento ha cancelado el cobro del canon a las empresas que realizan su actividad en suelo municipal  y que engloba a más de medio centenar de empresas que van desde hoteles a centros comerciales y deportivos, así como a las entidades alojadas en el Centro de Emprendedores.

 

Eliminación de ordenanzas no vigentes


Por otro lado, el Pleno ha refrendado la supresión de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por prestación del vertedero municipal tras expirar su vigencia con la firma del convenio con el Cabildo de Gran Canaria en 2013 en el que la gestión pasaba a manos de la entidad insular.


En el mismo sentido, se ha aprobado la norma que regulaba la tasa por el uso del Teatro Pérez Galdós cuya gestión pasó a manos de la Fundación Auditorio Teatro quien actualmente establece el precio para la administración del espacio.

 

Fuente: Gabinete Prensa Ayto LPGC

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.