Guardia Civil e Inspección Pesquera reactivan controles
Crece el marisqueo y la pesca ilegal con Nasas gigantes
Nasas gigantes ilegales y capturas de pesca ilegal
En sólgo dos días el Gobierno de Canarias hizo más de 180 controles.
![[Img #4313]](http://vergrancanaria.com/upload/images/05_2020/4550_lapas-ilegales.jpg)
La pesca recreativa en las islas vuelve con un fuerte incremento de las actividades ilegales en todas sus variantes, tanto por el uso de artes prohibidas como por el exceso de captura o por no respetar las vedas o los tamaños mínimos.
Uno de los servicios más destacado ha sido la detección por la guardia civil en la costa de Tenerife de unas Nasas gigantes sin identificar sus propietarios que acreditan de nuevo la falta de escrupulos en atentar a la naturaleza y riqueza marina canaria.
Por otro lado, el Gobierno de Canarias a través de sus Agentes de Inspección Pesquera de la Dirección General de Pesca han llevado a cabo en tan solo dos días más de 180 controles desde la autorización de la pesca recreativa en las islas el lunes 18 de mayo.
Asimismo, también se ha detectado la captura de especies de talla inferior a la reglamentaria, como bocinegros, brecas o sargos, especies más propensas a ser capturadas por debajo de su talla. La normativa establece un máximo de capturas de cinco kilos por persona y día de acuerdo con el artículo 38.3 del Reglamento 182 del 2004 de 21 de diciembre por el que se aprueba el reglamento de la Ley de Pesca de Canarias.
La Dirección General de Pesca del Gobierno de Canarias recuerda que se han de respetar las tallas mínimas establecidas para determinadas especies, ya que de este modo se asegura su reproducción al menos una vez a lo largo de su vida.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, apela a la “responsabilidad individual y colectiva” y destaca “el trabajo eficiente de los agentes que han intensificado su actividad tras la autorización de la pesca recreativa”.
Control del marisqueo
Por otra parte, desde el 1 de mayo y tras un periodo de veda de cinco meses se autorizó la vuelta al marisqueo, fuera de las zonas de veda permanente, los sábados, domingos y festivos.
Como resultado, el servicio ha observado un exceso de capturas en el marisqueo de lapas, teniendo como referencia la cantidad de 3 kilos como máxima autorizada por persona y día de acuerdo con el anexo II de la orden de 2 de mayo de 2011, por la que se fijan determinados aspectos del marisqueo a pie para la recolección de algunas especies de mariscos de Canarias.
Fuente : Guardia Civil y Gobierno de Canarias
Nasas gigantes ilegales y capturas de pesca ilegal![[Img #4313]](http://vergrancanaria.com/upload/images/05_2020/4550_lapas-ilegales.jpg)
La pesca recreativa en las islas vuelve con un fuerte incremento de las actividades ilegales en todas sus variantes, tanto por el uso de artes prohibidas como por el exceso de captura o por no respetar las vedas o los tamaños mínimos.
Uno de los servicios más destacado ha sido la detección por la guardia civil en la costa de Tenerife de unas Nasas gigantes sin identificar sus propietarios que acreditan de nuevo la falta de escrupulos en atentar a la naturaleza y riqueza marina canaria.
Por otro lado, el Gobierno de Canarias a través de sus Agentes de Inspección Pesquera de la Dirección General de Pesca han llevado a cabo en tan solo dos días más de 180 controles desde la autorización de la pesca recreativa en las islas el lunes 18 de mayo.
Asimismo, también se ha detectado la captura de especies de talla inferior a la reglamentaria, como bocinegros, brecas o sargos, especies más propensas a ser capturadas por debajo de su talla. La normativa establece un máximo de capturas de cinco kilos por persona y día de acuerdo con el artículo 38.3 del Reglamento 182 del 2004 de 21 de diciembre por el que se aprueba el reglamento de la Ley de Pesca de Canarias.
La Dirección General de Pesca del Gobierno de Canarias recuerda que se han de respetar las tallas mínimas establecidas para determinadas especies, ya que de este modo se asegura su reproducción al menos una vez a lo largo de su vida.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, apela a la “responsabilidad individual y colectiva” y destaca “el trabajo eficiente de los agentes que han intensificado su actividad tras la autorización de la pesca recreativa”.
Control del marisqueo
Por otra parte, desde el 1 de mayo y tras un periodo de veda de cinco meses se autorizó la vuelta al marisqueo, fuera de las zonas de veda permanente, los sábados, domingos y festivos.
Como resultado, el servicio ha observado un exceso de capturas en el marisqueo de lapas, teniendo como referencia la cantidad de 3 kilos como máxima autorizada por persona y día de acuerdo con el anexo II de la orden de 2 de mayo de 2011, por la que se fijan determinados aspectos del marisqueo a pie para la recolección de algunas especies de mariscos de Canarias.
Fuente : Guardia Civil y Gobierno de Canarias









Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20