Antes de la desescalada, Sindicatos Profesionales y Técnicos
Exigencia de EPI's para todo el personal sanitario y tests
Expertos advierten del grave riesgo si se rebaja la guardia sin test masivos
Las declaraciones del Gobierno Central adelantando que la próxima semana y a final del mes de abril comenzará la desescalada en las medidas de lucha contra el coronavirus, ha desencadenado una profunda preocupación en los sindicatos profesionales de la salud, y también de los técnicos y expertos en esta materia.
El riesgo sigue siendo altísimo para el personal sanitario en su más amplio sentido (incluyendo al colectivo de limpieza, cocina, celadores,mantenimiento ademas de enfermería y facultativos), ya que la decisión del Ministerio de Sanidad de exigir al personal sanitario la obligación de incorporarse a los 7 dias de aislamiento, en lugar de los 14 dias preceptivos, resulta una temeridad que puede poner en riesgo nuevamente no solamente a los propios profesionales sino también a los pacientes y usuarios de esos servicios que pueden resultar contagiados.
Además resulta mucho mas peligroso aún cuando desde el Ministerio de Sanidad no se ha impuesto previamente un programa de aplicación masiva de test a todo el personal sanitario y de los profesionales en conexión directa con la actividad.
Es imprescindible conocer el numero exacto de contagiados, antes de aplicar medidas de relajación de las restricciones sanitarias de esta epidemia.
Por otro lado, el Consejo General de Farmaceúticos de España ha advertido de su exclusión como colectivo de riesgo y fueron excluidos en el reparto urgente de mascarillas y test, a pesar de ello ya han fallecido 9 farmaceúticos en toda España, además de un numero indeterminado de contagiados o fallecidos del personal auxiliar.
En Gran Canaria, el Dr. Miguel Angel Ponce, que además de Neumólogo es Diputado en el Parlamento de Canarias por el Partido Popular, ha reiterado encarecidamente a los responsables sanitarios de Canarias, que las decisiones de esta desescalada deberá hacerse con los criterios técnicos de los especialistas en sanidad.
Por otro lado, también desde la Asociación de Medicos Jubilados del Hospital Insular de Gran Canaria han hecho público nota informativa denunciando, lo que a su juicio consideran un gravisimo error no realizar los test de diagnostico a al personal sanitario, e igualmente insisten en que el retorno al trabajo de los sanitarios a los 7 días sin sintomas leves.
![[Img #4149]](http://vergrancanaria.com/upload/images/04_2020/4845_pomce-sanidad.jpg)
Antes de realizar planteamientos sobre una posible desescalada del confinamiento, el cual ya esta dando resultados frente al #COVIDー19 , en el @ppdecanarias consideramos que deben primar los criterios técnicos y sanitarios y que por lo tanto lo prioritario es lo siguiente

Las declaraciones del Gobierno Central adelantando que la próxima semana y a final del mes de abril comenzará la desescalada en las medidas de lucha contra el coronavirus, ha desencadenado una profunda preocupación en los sindicatos profesionales de la salud, y también de los técnicos y expertos en esta materia.
El riesgo sigue siendo altísimo para el personal sanitario en su más amplio sentido (incluyendo al colectivo de limpieza, cocina, celadores,mantenimiento ademas de enfermería y facultativos), ya que la decisión del Ministerio de Sanidad de exigir al personal sanitario la obligación de incorporarse a los 7 dias de aislamiento, en lugar de los 14 dias preceptivos, resulta una temeridad que puede poner en riesgo nuevamente no solamente a los propios profesionales sino también a los pacientes y usuarios de esos servicios que pueden resultar contagiados.
Además resulta mucho mas peligroso aún cuando desde el Ministerio de Sanidad no se ha impuesto previamente un programa de aplicación masiva de test a todo el personal sanitario y de los profesionales en conexión directa con la actividad.
Es imprescindible conocer el numero exacto de contagiados, antes de aplicar medidas de relajación de las restricciones sanitarias de esta epidemia.
Por otro lado, el Consejo General de Farmaceúticos de España ha advertido de su exclusión como colectivo de riesgo y fueron excluidos en el reparto urgente de mascarillas y test, a pesar de ello ya han fallecido 9 farmaceúticos en toda España, además de un numero indeterminado de contagiados o fallecidos del personal auxiliar.
En Gran Canaria, el Dr. Miguel Angel Ponce, que además de Neumólogo es Diputado en el Parlamento de Canarias por el Partido Popular, ha reiterado encarecidamente a los responsables sanitarios de Canarias, que las decisiones de esta desescalada deberá hacerse con los criterios técnicos de los especialistas en sanidad.
Por otro lado, también desde la Asociación de Medicos Jubilados del Hospital Insular de Gran Canaria han hecho público nota informativa denunciando, lo que a su juicio consideran un gravisimo error no realizar los test de diagnostico a al personal sanitario, e igualmente insisten en que el retorno al trabajo de los sanitarios a los 7 días sin sintomas leves.
Antes de realizar planteamientos sobre una posible desescalada del confinamiento, el cual ya esta dando resultados frente al #COVIDー19 , en el @ppdecanarias consideramos que deben primar los criterios técnicos y sanitarios y que por lo tanto lo prioritario es lo siguiente
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.143