El tiempo - Tutiempo.net

Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 10:02:43 horas

Redacción
Viernes, 06 de Marzo de 2020
Informe del Catedrático Jose Manuel Pastor

La ULPGC devuelve 4'3 euros por cada uno que recibe

Charla en los Desayunos Universidad-Sociedad del Consejo Social de ULPGC

   El experto economista y director del Informe ‘La contribución socioeconómica del Sistema Universitario Español’, José Manuel Pastor, explicó en la ULPGC el impacto económico de las universidades españolas, en el marco de los Desayunos Universidad-Sociedad que organiza el Consejo Social de la ULPGC.

 

   El catedrático José Manuel Pastor, investigador del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), ofreció una charla en la ULPGC para explicar el impacto socioeconómico de las universidades españolas en la sociedad y en el tejido productivo del país y de Canarias.

 

José Manuel Pastor es el director del Informe ‘La contribución socioeconómica del Sistema Universitario Español’, encargado por la Conferencia de Consejos Sociales y la Conferencia de Rectores Españoles, en donde se destaca que la Universidad española ‘devuelve’ 4,3 euros a la sociedad por cada uno que las administraciones públicas invierten en su financiación.

 

La charla de este experto nacional, enmarcada en una nueva edición de los Desayunos Universidad-Sociedad que organiza periódicamente el Consejo Social de la ULPGC, se celebrará en el Aula de Piedra de la Sede Institucional de la ULPGC. (Calle Juan de Quesada, 30).

 

Esta iniciativa del Consejo Social de la ULPGC, que se lleva a cabo por quinto año consecutivo y que tiene un carácter social y cultural, acoge en cada edición a prestigiosos expertos del ámbito universitario nacional e internacional para abordar el papel y objetivos de Universidades en España.  A este encuentro, el Consejo Social de la ULPGC invita a representantes de la comunidad universitaria, investigadores, mecenas y empresas amigas de las ULPGC, representantes de instituciones y organismos públicos, así como del ámbito empresarial, social y cultural.

 

Principales conclusiones

 

Entre las principales conclusiones que se derivan del informe, destacan las relativas a la improtancia del entorno económico y social de cada universidad en su desarrollo, dado que "es imposible en un entorno sin I+D empresarial que la universidad pueda desarrollar una transferencia de su investigación". Además recordó que la reducción de financiación de las universidades les ha restado capacidades. En Canarias cifró esa merma de financiación en un porcentaje algo superior al 3%, por debajo de la nacional, "mientras que en la ULPGC ha alcanzado el 4,25%".

 

José Manuel Pastor quiso hacer referencia a datos específicos de Canarias donde señaló la importancia de sus universidades públicas para "retener el talento de sus jóvenes, algo muy beneficioso para el futuro de la Comunidad, porque es muy difícil que quien sale de su entorno para formarse regrese para trabajar".

 

Resaltó que "en España no hay un exceso de Universidades, en todo caso de titulaciones" y que los titulados universitarios aumentan en 8,2 puntos potenciales sus posibilidades de empleo con respecto a los que sólo cuentan con Bachillerato. "El Servicio Universitario español reduce un 3,8% la tasa de paro, es una inversión con una rentabilidad superior al 14% y crea riqueza en su entorno valorada en unos 16.000 millones de euros anuales".

 

Fuente : Gabinete Prensa ULPGC

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.