Matías López en la Casa de Colón de Las Palmas
Miradas a las esculturas del Artista Fusilado en 1937
En Marzo se cumplen 83 años de la muerte del artista majorero y republicano
MIRADAS A LA COLECCIÓN
Remero, de Matías López Morales.
Jueves 27 de febrero 2020 – 19:00 h.
Por Francisco Javier Pueyo Abril. Conservador de la Casa de Colón.
Ficha técnica:
Remero.
Matías López Morales, 1929.
Bajorrelieve en madera, 22 x 67 x 2,5 cm.
Colección de escultura. Casa de Colón.
Matías López Morales [Antigua, Fuerteventura, 1912 - Las Palmas de Gran Canaria, 1937]. Sindicalista republicano, artista y estudiante autodidacta.
Nieto del ilustre majorero Matías López Hernández, fundador de Gran Tarajal. Su madre, Dolores murió en 1922, y su padre contrajo segundas nupcias con Carmen Delgado Expósito. Matías estudió en Gran Canaria, demostrando sus habilidades artísticas, escultura, pintura, artesanía. Hizo el servicio militar en el Regimiento de Ingeniería. Con el triunfo del Frente Popular, fue secretario de la Federación de Obreros, y trabajó como contable en el Ayuntamiento de San Lorenzo, donde gobernaba el partido de izquierdas. También daba clases de pintura.
A raíz de la rebelión fascista de 1936, Matías López fue encarcelado. En enero de 1937 Matías fue juzgado en consejo de guerra acusado de rebelión, de huir y de tenencia de armas y explosivos, y condenado a muerte. Fue fusilado el 29 de marzo de 1937 por sus compañeros de regimiento en La Isleta.
En esta edición de Miradas... se centrará en su faceta artística vinculada a la Escuela Luján Pérez y su exposición de 1929, donde su obra 'Remero', fue reconocida.
Miradas a la colección es una actividad permanente que propone una visita comentada a obras singulares de la Colección de la Casa de Colón. Cada mes se centra la mirada y el foco sobre una pieza especial.
“Próximo a ser asesinado quiero saludar al pueblo canario, a los trabajadores españoles y del mundo entero. No me pesa morir como, cuando y por quien muero. Sólo siento la gran satisfacción de haber cumplido hasta el fin con mi deber de hombre consciente, de combatiente de la Internacional Comunista, de hijo honrado del pueblo español. Muero satisfecho. Nuestro es el triunfo. Que tiemblen mis verdugos, que tiemblen los traidores. Que tiemblen los que han obligado a mi pueblo a comer tunera. La hora de su derrota ha sonado…”
Fuente: Casa de Colón y Gobierno de Canarias

MIRADAS A LA COLECCIÓN
Remero, de Matías López Morales.
Jueves 27 de febrero 2020 – 19:00 h.
Por Francisco Javier Pueyo Abril. Conservador de la Casa de Colón.
Ficha técnica:
Remero.
Matías López Morales, 1929.
Bajorrelieve en madera, 22 x 67 x 2,5 cm.
Colección de escultura. Casa de Colón.
Matías López Morales [Antigua, Fuerteventura, 1912 - Las Palmas de Gran Canaria, 1937]. Sindicalista republicano, artista y estudiante autodidacta.
Nieto del ilustre majorero Matías López Hernández, fundador de Gran Tarajal. Su madre, Dolores murió en 1922, y su padre contrajo segundas nupcias con Carmen Delgado Expósito. Matías estudió en Gran Canaria, demostrando sus habilidades artísticas, escultura, pintura, artesanía. Hizo el servicio militar en el Regimiento de Ingeniería. Con el triunfo del Frente Popular, fue secretario de la Federación de Obreros, y trabajó como contable en el Ayuntamiento de San Lorenzo, donde gobernaba el partido de izquierdas. También daba clases de pintura.
A raíz de la rebelión fascista de 1936, Matías López fue encarcelado. En enero de 1937 Matías fue juzgado en consejo de guerra acusado de rebelión, de huir y de tenencia de armas y explosivos, y condenado a muerte. Fue fusilado el 29 de marzo de 1937 por sus compañeros de regimiento en La Isleta.
En esta edición de Miradas... se centrará en su faceta artística vinculada a la Escuela Luján Pérez y su exposición de 1929, donde su obra 'Remero', fue reconocida.
Miradas a la colección es una actividad permanente que propone una visita comentada a obras singulares de la Colección de la Casa de Colón. Cada mes se centra la mirada y el foco sobre una pieza especial.
“Próximo a ser asesinado quiero saludar al pueblo canario, a los trabajadores españoles y del mundo entero. No me pesa morir como, cuando y por quien muero. Sólo siento la gran satisfacción de haber cumplido hasta el fin con mi deber de hombre consciente, de combatiente de la Internacional Comunista, de hijo honrado del pueblo español. Muero satisfecho. Nuestro es el triunfo. Que tiemblen mis verdugos, que tiemblen los traidores. Que tiemblen los que han obligado a mi pueblo a comer tunera. La hora de su derrota ha sonado…”
Fuente: Casa de Colón y Gobierno de Canarias
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6