El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada

Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 12:02:30 horas

Redacción
Lunes, 27 de Enero de 2020
Apuntan a compatiblizarla con otras ayudas

43 Alegaciones a la Ley de Renta Ciudadana

Viceconsejera Gemma MartinezViceconsejera Gemma Martinez

La Viceconsejera de Derechos Sociales, Gemma Martinez informó al cierre del periodo de información pública

Tras el cierre del periodo de consulta pública previa al informe del proyecto de Ley de Renta Ciudadana el pasado 8 de enero, la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno canario ha iniciado el periodo de estudio, análisis y respuesta motivada de las 43 alegaciones y sugerencias presentadas al proyecto normativo impulsado por el Ejecutivo.

 

Estas 43 aportaciones suponen una media de participación elevada, teniendo en cuenta que la media de las recibidas en otras propuestas normativas abiertas a consulta pública por el Gobierno de Canarias fue de 12 durante el año 2019. Asimismo, solo 5 de ellas fueron prestadas por organismos o asociaciones y el 90% se mostraron a favor de la implementación de la Renta Ciudadana.

 

Algunas de las cuestiones planteadas fueron, por ejemplo, y en diversas ocasiones, que se establezcan controles para evitar fraudes; que los perceptores de la ayuda contribuyan a la sociedad aportando mediante el trabajo voluntario; que la renta ciudadana venga acompañada de políticas de fomento del empleo y se exija a la persona realice un itinerario de inserción laboral; que sea compatible con otros tipos de ayudas como prestación no contributiva o con ayudas por discapacidad, y que la concesión de las ayudas se realice de forma ágil, mejorando la coordinación interadministrativa.

 

Según explicó la viceconsejera de Derechos Sociales, Gemma Martínez, la consulta se abrió con el fin de recabar la opinión de las personas y de las organizaciones interesadas y potencialmente afectadas por la futura ley de Renta Ciudadana. “Tras el cierre de la consulta, el siguiente paso es realizar diversos informes técnicos, entre ellos, un informe de resultados en el que se recogen las propuestas, se analizan las mismas y se les da respuesta motivada a las alegaciones presentadas”, aclaró la viceconsejera quien subrayó la importancia de este tipo de iniciativas de consulta pública ya que “nuestro objetivo es contar con una ley lo más consensuada y participada posible por parte de todas las partes implicadas, Administración, entidades del Tercer Sector, colectivos profesionales de Trabajo Social, entidades sindicales y empresariales y ciudadanía, en general”.

 

Artículo 24 del Estatuto de Autonomía

 

El proyecto de Ley Renta de Ciudadanía responde a la perrogativa establecida en el artículo 24 del nuevo Estatuto de Autonomía del Gobierno de Canarias, en el que se establecen como una obligación para el Gobierno la creación de una Renta de Ciudadanía que permita garantizar unos ingresos de vida dignos a toda la población canaria.

 

Hay que recordar que, en Canarias, en torno al 36 por ciento de la población canaria está en riesgo de pobreza y/o exclusión social, por lo que, en opinión de la viceconsejera, “resulta totalmente urgente contar con una herramienta que garantice a nuestra ciudadanía unas condiciones de vida digna a la vez que establezca vías por las cuales las familias en situación de vulnerabilidad puedan integrarse social y laboralmente”.

 

Con el fin de dar a conocer las principios y objetivos el proyecto de ley regulador de la Renta Ciudadana, la Consejería de Derechos Sociales organizó el pasado mes de diciembre unas jornadas abiertas que bajo el título ‘Redistribuye Canarias. Artículo 24: ¿qué Renta de Ciudadanía queremos?’, contó con la participación de diferentes especialistas que dieron a conocer diferentes aspectos de la futura normativa así como su aplicación en diversas comunidades autónomas.

 

Fuente Gabinete Prensa Gobierno de Canarias

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.