La gestión del área en los últimos meses se ve envuelta por la polémica y la sospecha
El Urbanismo de Telde en el punto de mira
Las aguas andan revueltas en el Ayuntamiento de Telde, gobernado por Coalición Canaria, Nueva Canarias y Más por Telde, y su alcalde Héctor Suárez. El foco de la polémica es la concejalía de Urbanismo y su gestión en este mandado, que comenzó en junio de 2019. La responsable del área es Lidia Mejías, edil de CC.
Todo apunta a las acciones políticas de Mejías en estos meses, que podrían saltar, en forma de escándalo, en los próximos días, aunque algunas fuentes aseguran que es cuestión de horas. Lo cierto es que el área mantenía estabilidad hasta el momento, principalmente por su inactividad y por falta de movimientos, siempre justificada por la falta de personal y de recursos. Ahora, se han desempolvado expedientes “olvidados”, acciones paralizadas o nuevos “retos” que quieren ver la luz de manera rápida.
Lidia Mejías no está siendo principalmente la concejala que más está trabajando del grupo de Gobierno, pero sí la que más polémicas está ocasionando dentro del seno del tripartito. Sus acciones están siendo cuestionadas por sus propios compañeros, miembros de la oposición y por algunos sectores críticos de la sociedad.
En los primeros meses de mandato salió a la luz pública la posición de los empresarios del parque industrial de El Goro, llegando a dimitir su presidente, Sebastián Grisaleña. En aquel momento se quiso ocultar los motivos, pero desde la bancada de la oposición se vinculo su cese al cansancio y pasividad de la edil responsable, Lidia Mejías. Se le atribuyó los motivos de la dimisión. Mejías también coordina los parques comerciales, industriales y Pymes.
Los pasados días fue cuestionada por la instalación de una aerogenerador, molino de viento, próximo a la costa teldense y sus posibles licencias. Desde Urbanismo se garantizó que “se estaba actuando al respecto”. Pero nada nuevo.
En el pasado mes de diciembre, el Pleno Municipal de Telde aprobó la revisión parcial del SUSNO 1-3-B de La Pardilla, una extraordinaria pieza urbanística ubicada próxima a la GC1, curiosamente tramitándose desde el 2002.
La medida lleva una recategorización del SUSNO, suelo urbanizable no ordenado, a SUSO, ordenado y modificando considerablemente su estado actual. La medida defendida en el Salón de Plenos por Lidia Mejías, fue respaldada por todos sus socios de gobierno y ediles, Coalición Canaria, Nueva Canarias y Más por Telde, que votaron a favor.
La oposición fue dura con la medida, especialmente el PSOE y su portavoz Soledad Hernández, que cuestionó la acción y lanzó duros reproches. Ciuca y Podemos también votaron en contra. El Partido Popular se abstuvo.
Algunas fuentes aseguran que la oposición ya visualizó en aquel momento algunas anomalías y disconformidad con los hechos, de ahí su voto rotundo en contra. Lo cierto es que desde entonces se están produciendo ciertos movimientos, y principalmente después de su publicación en el BOP este lunes. Desde primera hora de esta mañana algo está pasando en el entorno de la plaza de San Juan y medios de comunicación, que ya están detrás de la noticia.
Por si fuera poco, otros asuntos urbanísticos que se llevarán al próximo Pleno de este mes, también gozan de “cierto interés”, como es la planificación del Plan General y otra actuación urbanística en otro sector de Jinámar. Dos documentos que también llaman la atención.

Todo apunta a las acciones políticas de Mejías en estos meses, que podrían saltar, en forma de escándalo, en los próximos días, aunque algunas fuentes aseguran que es cuestión de horas. Lo cierto es que el área mantenía estabilidad hasta el momento, principalmente por su inactividad y por falta de movimientos, siempre justificada por la falta de personal y de recursos. Ahora, se han desempolvado expedientes “olvidados”, acciones paralizadas o nuevos “retos” que quieren ver la luz de manera rápida.
Lidia Mejías no está siendo principalmente la concejala que más está trabajando del grupo de Gobierno, pero sí la que más polémicas está ocasionando dentro del seno del tripartito. Sus acciones están siendo cuestionadas por sus propios compañeros, miembros de la oposición y por algunos sectores críticos de la sociedad.
En los primeros meses de mandato salió a la luz pública la posición de los empresarios del parque industrial de El Goro, llegando a dimitir su presidente, Sebastián Grisaleña. En aquel momento se quiso ocultar los motivos, pero desde la bancada de la oposición se vinculo su cese al cansancio y pasividad de la edil responsable, Lidia Mejías. Se le atribuyó los motivos de la dimisión. Mejías también coordina los parques comerciales, industriales y Pymes.
Los pasados días fue cuestionada por la instalación de una aerogenerador, molino de viento, próximo a la costa teldense y sus posibles licencias. Desde Urbanismo se garantizó que “se estaba actuando al respecto”. Pero nada nuevo.
En el pasado mes de diciembre, el Pleno Municipal de Telde aprobó la revisión parcial del SUSNO 1-3-B de La Pardilla, una extraordinaria pieza urbanística ubicada próxima a la GC1, curiosamente tramitándose desde el 2002.
La medida lleva una recategorización del SUSNO, suelo urbanizable no ordenado, a SUSO, ordenado y modificando considerablemente su estado actual. La medida defendida en el Salón de Plenos por Lidia Mejías, fue respaldada por todos sus socios de gobierno y ediles, Coalición Canaria, Nueva Canarias y Más por Telde, que votaron a favor.
La oposición fue dura con la medida, especialmente el PSOE y su portavoz Soledad Hernández, que cuestionó la acción y lanzó duros reproches. Ciuca y Podemos también votaron en contra. El Partido Popular se abstuvo.
Algunas fuentes aseguran que la oposición ya visualizó en aquel momento algunas anomalías y disconformidad con los hechos, de ahí su voto rotundo en contra. Lo cierto es que desde entonces se están produciendo ciertos movimientos, y principalmente después de su publicación en el BOP este lunes. Desde primera hora de esta mañana algo está pasando en el entorno de la plaza de San Juan y medios de comunicación, que ya están detrás de la noticia.
Por si fuera poco, otros asuntos urbanísticos que se llevarán al próximo Pleno de este mes, también gozan de “cierto interés”, como es la planificación del Plan General y otra actuación urbanística en otro sector de Jinámar. Dos documentos que también llaman la atención.








Lena | Jueves, 12 de Marzo de 2020 a las 19:57:49 horas
AY! LA FANTÁSTICA.
Accede para responder