El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada

Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 12:02:30 horas

Redacción
Sábado, 04 de Enero de 2020
Plan Estratégico para Canarias en 2020

La Consejera Vanoostende y la Soberanía Alimentaria

El Gobierno de Canarias aprobará esta herramienta para garantizar el autoconsumo insular en los próximos años

 

 

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno regional, Alicia Vanoostende, pone de manifiesto la importancia de aumentar los índices de autoconsumo en Canarias a través de una herramienta fundamental que sentará la base del trabajo de la Consejería en los próximos años: El Plan Estratégico de Soberanía Alimentaria del Archipiélago.

 

Vanoostende explica que “2020 será el punto de partida del Plan de Soberanía Alimentaria de Canarias, una apuesta firme de la Consejería como clave del cambio ambiental y social, y motor de nuestro sector con los verdaderos protagonistas en el centro de la política agraria”.

 

Este programa, que se encuentra en su fase inicial, buscará la obtención de productos de cercanía, saludables y de calidad, con especial énfasis en la agricultura ecológica. “Con la elaboración del Plan de Soberanía Alimentaria para Canarias fomentaremos la competitividad de las explotaciones, la mejora de la calidad de vida de las personas del sector y el incremento de las rentas agrarias”, destaca. Además, incide en “la apuesta por el relevo generacional y la revalorización del producto local”.

 

En esta línea, asegura que el plan (con una partida de más de 300.000 euros en los presupuestos de la Comunidad Autónoma para la elaboración de estudios y líneas de acción) “nos determinará qué hoja de ruta seguir para reforzar el autoconsumo, sirviéndonos de guía para trabajar con garantías los próximos años; apostamos por actuaciones a nivel interno y externo que permitan aumentar el numero de hectáreas cultivadas potenciando el mercado interno y distinguiendo el producto local del foráneo, reduciendo así la incertidumbre que afrontan el productor a la hora de planificar sus cosechas”.

 

Alicia Vanoostende apunta que “es esencial que el consumidor final tenga claro de dónde procede el producto que llega a su mesa, y por esta razón trabajaremos para identificar el producto local, porque la etiqueta de trazabilidad debe llegar hasta el consumidor final; queremos que los productores primarios se conviertan en los mejores vendedores del fruto de su trabajo”.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.